Formación anual 2025-26

Presencial y vivencial en Madrid

Creatividad y Resiliencia

Los retos del presente en la salud mental sugieren la necesidad de cultivar la creatividad, para poder facilitar procesos de resiliencia, a pesar de las adversidades propias de la vida.

En nuestra formación tratamos de estimular la creatividad a través de técnicas y procesos artístico-corporales de la mano de distintos profesionales que colaboran en tándem (artistas y psicoterapeutas).

La creatividad, como facultad de imaginar, crear, inventar o ingeniar nos permite replantear los problemas de distinta manera, conectar con el placer y la curiosidad, la capacidad de juego y de escucha.

Partimos de una mirada humanista: tratamos de ampliar los recursos necesarios para el acompañamiento terapéutico mientras tomamos conciencia de nosotras mismas y nos desarrollamos como personas, también en las relaciones dentro del grupo. De este modo, podemos pensarnos resonando con las demás, creciendo mirando y siendo miradas y compartiendo historias y vivencias.

La formación pone el acento en la experiencia en tres niveles: intrapersonal (o lo referido al mundo interno de cada una), interpersonal (o en lo referido a las relaciones con los demás) y transpersonal (o en lo referido al contacto con la naturaleza y otras creencias espirituales).

Objetivos

  • Facilitar el autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional.

  • Promover la toma de conciencia en nuestras relaciones con los demás.

  • Garantizar recursos teóricos de calidad científica entorno al bienestar y la resiliencia.

  • Estimular la creatividad, la capacidad de imaginar, crear e ingeniar.

  • Experimentar recursos creativos destilados de las artes para fortalecer la práctica profesional.

  • Conectar con la capacidad de juego, el placer, la curiosidad y la espontaneidad.

  • Desarrollar capacidad de escucha a nivel intrapersonal, interpersonal y transpersonal.

  • Facilitar herramientas creativas para aplicar en función de distintas necesidades terapéuticas.

A quién va dirigido

A terapeutas, psicólogos y educadores (en activo o estudiantes).

*en caso de que consideres que la formación es adecuada para ti aunque no entres en estas categorías por favor cuéntanos a qué te dedicas y porqué consideras que podrías beneficiarte de esta formación.

Herramientas

Técnicas expresivas y experienciales destiladas de la danza, la escritura, la visualización, las artes marciales, el teatro, el psicodrama y la escultura, entre otras.

Revisión de bibliografía científica y de referentes teóricos en torno al bienestar, la creatividad y la resiliencia.

Programa

Las sesiones se organizan en módulos que facilitan ciertos objetivos transversales a cualquier proceso terapéutico.

Módulo 1: El mapa del sí mismo

Facilitan: Tama Cañadas Bonet y Paula Lafuente

Como dice la célebre frase, “el mapa no es el territorio”, pero el mapa permite tener perspectiva y proyectar posibles caminos para integrar eso que somos a nivel intrapersonal, rapeando nuestro mundo interno. Además en esta sesión se comparten referencias teóricas y artículos científicos sobre el bienestar y la resiliencia.

A través de herramientas escénicas, psicodrama e hipnosis.

Módulo 2: Danzar en el umbral

Facilitan: Paula Lafuente y Cecilia Gala

El objetivo principal de este módulo es aprender, desde la experiencia de la danza, técnicas de regulación emocional que permitan transitar conflictos inconscientes e integrar la información vincular que sucede en el presente con los otros miembros del grupo desde una base segura.

  • Enraizarme. Búsqueda de seguridad y regulación emocional.

  • Lo que el cuerpo guarda. Exploración de conflictos inconscientes y relación con la historia de vida.

Módulo 3: Tarareo mi sentir

Facilitan: Paula Lafuente y Román Ledesma García

En este módulo continuamos con la regulación emocional. Se trata de expresar y escuchar la voz que es sonido pero que todavía no es palabra, potenciando su expresión desde el lenguaje musical, sus ritmos y melodías.

A través de la voz, las nanas y la música.

Módulo 4: Las cosas del decir

Facilitan: Nuño Conde, Paula Lafuente y Tama Cañadas

En este módulo ahondaremos en los derechos asertivos y exploraremos singularmente cuáles son las dificultades y fortalezas con las que nos relacionamos. 

  • Conocer mis derechos asertivos y aprender a respetarlos.

  • Reconocer cómo me comunico

  • Dialogar con el cambio: transitar hacia una nueva forma de comunicarme

A través de artes marciales y psicodrama.

Módulo 5: Cosmogonía de los objetos (dos sesiones)

Facilitan: Belén De Santiago, Paula Lafuente y Ana María Gallinal

El objetivo principal de este módulo consiste en aprender a usar los objetos como herramientas proyectivas y de exploración de la psique, para posteriormente generar un acto de creación ritual que lleve a la acción la experiencia previa.

  • Un ritual de proposito

  • Escuchar aquí y ahora lo que está pasando a través de la escucha táctil. Exploración de la sombra ( aquello que soy y que todavía no me es evidente)

Las tres disciplinas artísticas que conforman este módulo serán la escultura, las artes escénicas y el arte sonoro.

Módulo 6: La relación con lo intangible, una casa para la resiliencia

Facilitan: Pablo Luis Álvarez y Paula Lafuente

En este módulo vamos a explorar cómo nos relacionamos con lo que el otro deja (pero que ya no es del otro), lo que queda, el resto, la huella, su discurso o su representación. Intentaremos hacer un hueco en nosotras para el significado ajeno.

  • Explorar la experiencia transpersonal a través de la propia identidad.

A través de escritura e hipnosis.

Módulo 7: La reunión (cierre de la formación)

Facilitan: Tama Cañadas Bonet y Paula Lafuente

Para despedirnos los alumnos comparten el viaje de esta formación exponiendo, a través de distintas herramientas creativas, cómo ha sido su experiencia en un ambiente distendido y acogedor.

Calendario

La formación se organiza en sesiones presenciales de 4 horas, un sábado al mes de octubre a mayo, en la ciudad de Madrid (zona metro Urgel). Sábado de 10 a 14 horas.

MÁS INFORMACIÓN

Rellena el formulario y te enviaremos el pdf con toda la información.